Quantcast
Channel: Parejas: Últimas noticias en THE OBJECTIVE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2671

Cinco comportamientos que pueden destruir tu relación, según el psicólogo Moisés Cortés

$
0
0

Las relaciones de pareja, para prosperar, necesitan compromiso, comunicación y una voluntad constante de crecer juntos. Sin embargo, hay comportamientos que, aunque puedan parecer inofensivos al principio, con el tiempo erosionan la confianza y la conexión emocional. Según el psicólogo Moisés Cortés, existen actitudes específicas que, si se perpetúan sin signos de cambio, pueden conducir una relación al fracaso. Estos patrones no siempre son obvios al inicio de la relación; a menudo se disimulan bajo la rutina diaria o el estrés, pero se convierten en una fuente de desgaste silencioso.

1. La falta de honestidad

La sinceridad es la base de cualquier relación sólida. No se trata solo de las grandes mentiras o traiciones, sino de las pequeñas verdades no dichas, de aquellas omisiones que con el tiempo crean una brecha emocional difícil de sanar. «Te lo oculté para no preocuparte» o «No quería causar una discusión» son excusas comunes que, aunque en apariencia inofensivas, terminan minando la confianza. La falta de transparencia genera un ambiente de desconfianza, donde lo que se dice no siempre refleja lo que se siente, creando una relación construida sobre ilusiones y no sobre la realidad.

2. El control en tu pareja

En una relación de pareja, el control no tiene cabida. Cortés advierte sobre las actitudes posesivas disfrazadas de preocupación: frases como «No quiero que vayas a ese lugar» o «No me gusta que hables con esa persona» son señales claras de una necesidad de control. En una relación sana, las decisiones deben tomarse en conjunto, basadas en el respeto mutuo y la confianza. Cuando una parte asume el rol de dictar las reglas y limitar la libertad del otro, la relación pierde su equilibrio y, con ello, su esencia. Ya no se trata de dos personas adultas compartiendo una vida, sino de una dinámica desigual donde la libertad de uno está condicionada por el control del otro.

3. El desinterés por mantener la conexión emocional

Una relación sana requiere esfuerzo constante. No basta con compartir espacio o una rutina diaria; se necesita un interés genuino por el bienestar y el crecimiento del otro. Cuando uno de los miembros de la pareja deja de hacer preguntas, de mostrar interés por lo que le sucede al otro o de buscar momentos de calidad, la relación entra en un proceso de desconexión emocional. Aunque aún puede haber afecto, ya no existe un verdadero vínculo. Las parejas que dejan de hacer un esfuerzo por mantener la conexión no son más que dos personas coexistiendo en el mismo espacio, sin compartir una vida.

El amor es un sentimiento profundo de conexión, afecto y compromiso hacia otra persona, idea o ser.

4. Proyectar miedos del pasado sobre la pareja actual

Las heridas emocionales de relaciones pasadas pueden tener un impacto profundo en una nueva relación si no se procesan adecuadamente. Según Cortés, proyectar estos miedos o traumas sobre la pareja actual es una de las actitudes más destructivas. Las cicatrices del pasado no deben definir el presente, y es fundamental no hacer que la pareja cargue con los errores o fracasos ajenos. Cuando las inseguridades no resueltas empiezan a gobernar el comportamiento en la relación, el amor se ve empañado por las sombras de un pasado que no le pertenece al otro, lo que provoca tensiones innecesarias.

5. Las comparaciones

Las comparaciones son otra forma insidiosa de daño emocional en las relaciones. Aunque puedan parecer inofensivas, las comparaciones constantes, como «Mi ex era mejor en esto» o «Tal persona hace las cosas de esta manera», transmiten un mensaje claro: «No eres suficiente tal como eres». Este tipo de comparaciones minan la autoestima y crean una sensación de competencia invisible, donde una de las partes siempre queda en desventaja. Más allá del daño emocional, las comparaciones impiden aceptar a la pareja tal como es, con sus virtudes y defectos. Cada relación es única, y cada individuo tiene su propio valor, lo que hace que intentar encajar en moldes idealizados sea una trampa peligrosa para el amor genuino.

¿Estás tolerando comportamientos que te dañan?

El psicólogo Moisés Cortés plantea una reflexión fundamental para quienes desean una relación sana: ¿estás eligiendo estar en una relación basada en el amor y la confianza, o simplemente estás tolerando actitudes que te dañan emocionalmente? Identificar estos comportamientos es el primer paso para abordar las dinámicas destructivas y trabajar hacia una relación más equilibrada y auténtica. Porque, al final del día, las relaciones deben ser un espacio de crecimiento mutuo, no de desgaste constante.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2671

Trending Articles