Quantcast
Channel: Parejas: Últimas noticias en THE OBJECTIVE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2625

Marian Rojas revela el secreto de la complicidad en relaciones fuertes y duraderas

$
0
0

Marian Rojas, psiquiatra y conferencista, compartió en una charla organizada por @aprendemosjuntosbbva una visión profunda sobre la importancia de la complicidad en las relaciones, con el objetivo de ofrecer claves para fomentar relaciones duraderas y saludables. En un mundo cada vez más acelerado y con muchas exigencias, entender cómo gestionar nuestras emociones y cómo conectar con el otro puede marcar la diferencia en la vida de pareja, la amistad o incluso en nuestras relaciones laborales.

Una relación estable implica: «imperfección y saber perdonar»

Las relaciones humanas, por naturaleza, son complejas. Desde el inicio de una relación, sea de pareja o de cualquier tipo, nos enfrentamos a una constante toma de decisiones, a momentos de incertidumbre, de emociones, a flor de piel y a la necesidad de adaptarnos a los demás.

Marian Rojas destaca que, al vivir en pareja o en cualquier relación, es esencial distinguir entre una relación fácil y una complicada. Pero, ¿es posible que haya relaciones fáciles en un mundo tan diverso de emociones, percepciones y expectativas? Según Rojas, lo normal es que haya altibajos, que surjan momentos más complicados, de distanciamiento o incluso de conflicto.

La vida es un continuo cambio, y las relaciones no son ajenas a esto. Al contrario, las relaciones, para ser saludables y longevas, necesitan atravesar distintas fases, algunas más tensas y otras de mayor conexión. A lo largo de la vida, todos enfrentamos dificultades, cometemos errores y, en algún momento, necesitamos que nos perdonen, tal como nosotros también necesitamos perdonar. Este es uno de los pilares fundamentales que Marian Rojas subraya para mantener una relación estable: la imperfección.

La imperfección como base de la empatía

En este sentido, Marian recalca que nadie está exento de cometer errores. Todos somos seres humanos y, como tales, somos imperfectos. Y esta imperfección se manifiesta en nuestras relaciones de pareja de distintas formas: a veces cometemos fallos, decimos algo sin pensar o tomamos decisiones equivocadas. Pero la clave no está en la perfección, sino en la capacidad de reconocer nuestras equivocaciones y en la disposición a perdonar.

El perdón, tanto hacia uno mismo como hacia el otro, es un ingrediente esencial para construir relaciones fuertes. Muchas veces, el hecho de perdonar a la otra persona no solo nos libera a nosotros, sino que también refuerza el vínculo y fomenta una mayor conexión emocional. Sin embargo, Marian Rojas también señala que no se trata de un perdón superficial, sino de un perdón genuino que surge de la comprensión de la imperfección humana.

Pareja de enamordos
Pareja de enamordos

Comunicarse es esencial

Otro punto clave que menciona Marian en su charla es la importancia de la comunicación. En el día a día, muchas veces nos cuesta comunicar cómo nos sentimos, especialmente en relaciones cercanas. “¿Cómo me comunico? ¿Cómo me cuento lo que siento? ¿Cómo le explico a la persona que tengo delante que estoy triste o cansada?”, se pregunta Rojas. La habilidad para comunicarnos de forma abierta, honesta y respetuosa es esencial para entendernos mejor con los demás. A menudo, no se trata de lo que decimos, sino de cómo lo decimos y, sobre todo, de cómo la otra persona lo recibe.

La comunicación efectiva requiere de un esfuerzo consciente. No se trata únicamente de transmitir un mensaje, sino de estar dispuestos a escuchar, a observar las señales no verbales y a preguntar para comprender mejor el estado emocional del otro. Marian destaca que, cuanto más conozcamos a la persona que tenemos enfrente, más fácil será hacerla feliz. El conocimiento mutuo se convierte en una poderosa herramienta para crear un espacio de confianza donde ambas partes puedan expresar sus pensamientos y sentimientos sin miedo al juicio.

Salir de uno mismo para entender al otro

Para comprender de manera más profunda al otro, Marian Rojas señala que, en ocasiones, debemos salir de nosotros mismos. Esto implica hacer un esfuerzo por ponernos en los zapatos del otro, preguntarnos qué necesita la otra persona y qué podemos hacer para apoyar sus emociones o necesidades. Esto no significa perder nuestra identidad, sino ser conscientes de que las relaciones son bidireccionales y que, en ocasiones, el amor y la complicidad surgen de la capacidad de cuidar y proteger al otro. Este enfoque requiere de una generosidad emocional que a menudo se ve reflejada en la empatía. Sabemos que hay momentos en los que necesitamos que el otro se ponga en nuestro lugar, pero también debemos estar dispuestos a hacer lo mismo. Esta reciprocidad es lo que construye un lazo profundo y duradero.

El poder del humor en las relaciones

Marian Rojas no podía pasar por alto el poder del humor como una herramienta esencial para fortalecer las relaciones. En su charla, enfatiza que nunca deben faltar momentos de risa y diversión en una relación. El sentido del humor tiene un impacto positivo en nuestra salud emocional y física. Reír a carcajadas no solo desdramatiza las tensiones cotidianas, sino que también crea un ambiente de complicidad donde las personas se sienten más conectadas y relajadas. Una pareja que sabe reír junta tiene muchas más posibilidades de funcionar de manera armoniosa. El humor aligera el peso de los problemas, reduce el estrés y fomenta una sensación de bienestar que favorece la cercanía y la colaboración entre las personas. Marian destaca que el humor también tiene un impacto directo en la resolución de conflictos: cuando las parejas son capaces de reírse de sí mismas y de los malentendidos, pueden resolver las tensiones de una forma mucho más saludable y efectiva.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2625

Trending Articles