Quantcast
Channel: Parejas: Últimas noticias en THE OBJECTIVE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2615

«Fiebre de primavera»: el fenómeno científico que aumenta tu deseo sexual enormemente

$
0
0

Seguro que desde hace un par de semanas te sientes más receptivo en lo que a deseo sexual se refiere. Y es normal. De hecho, está muy estudiado. En concreto, los expertos lo llaman como «fiebre de primavera», el cual alude a un conjunto de cambios de ánimo y comportamientos que suelen coincidir con el fin del invierno.

Estos cambios incluyen mayor energía, euforia y aumento del apetito sexual. ¿Y por qué sucede esto? Pues, como veremos más adelante, hay varios estudios que lo respaldan, pero en pocas líneas se cree que el alargamiento de los días y la elevación de la luz solar mejoran el estado de ánimo, especialmente en quienes padecen trastorno afectivo estacional, cuya sintomatología depresiva desciende al aumentar la luminosidad.

La «fiebre de primavera» nos afecta a hombres y a mujeres

Cómo masturbar a una mujer, según una experta

a

Aunque somos diferentes, esta «fiebre de primavera» afecta a ambos sexos por igual. En el caso de los hombres, les aumenta la testosterona. Así lo demostró un estudio realizado en Turquía, el cual halló que los niveles de testosterona se mantenían dentro de rangos normales, eran significativamente mayores en verano respecto al invierno, y los varones reportaron más actividad sexual en meses cálidos.

En el caso de las mujeres, una investigación empleó datos de la aplicación Natural Cycles (EE. UU. y Suecia) para examinar cómo la duración del día se asociaba con la ovulación y la conducta sexual de las féminas. Los resultados en la muestra estadounidense mostraron que los días más largos predecían mayor frecuencia de conducta sexual y niveles de libido, mientras que en Suecia la relación fue más débil. Estos hallazgos apuntan a que efectivamente podría deberse a la «fiebre de primavera», aunque con variaciones geográficas.

Más interés en el sexo

Una pareja se mira a los ojos en la cama durante el sexo

Al respecto de esto último, es evidente que el mayor deseo sexual va más allá de la biología. Todos sabemos que la primavera suele asociarse a mayor actividad social, reducción de ropa y actividades al aire libre, lo que puede estimular la atracción sexual y oportunidades para el encuentro íntimo. Así lo han demostrado varias encuestas, las cuales han señalado que aproximadamente dos tercios de las personas se sienten más interesadas en el sexo durante la primavera, atribuyéndolo a la mejora del estado de ánimo y la mayor exposición al aire libre.

No obstante, como sucede con todo en la vida, cada uno es de su padre y de su madre; es decir, que lo que vale para uno, para otro no. Así, esta «fiebre de primavera» tiene limitaciones:

  • Variabilidad individual: como decíamos, todas las personas experimentan cambios estacionales; factores como la edad, la salud mental y la situación de pareja influyen de modo decisivo.
  • Contexto geográfico: como hemos visto en uno de los estudios, depende también mucho de dónde uno viva. En latitudes altas, la diferencia estacional de luz es extrema, lo que puede amplificar o atenuar estos efectos según la cultura y el clima local.
  • Necesidad de más estudios: esta diversidad de resultados subraya la necesidad de ensayos más amplios y longitudinales, así como de considerar variables como la temperatura, la fotoperiodicidad y el estilo de vida.

La influencia de la melatonina

Al margen, es evidente que la primavera puede favorecer el deseo sexual a través de mecanismos biológicos (mayor exposición a la luz, cambios hormonales) y contextuales (actividades al aire libre, estado de ánimo). Así lo afirma también el Doctor Reina Burgos, de clínicas The test: «Es cierto que el hombre ve mejorados su apetito y desempeño sexual con la llegada de la primavera meteorológica. Cuando suben los termómetros, cesa la humedad y se reducen las precipitaciones, el varón se vuelve más activo sexualmente. El motivo tiene que ver con dos hormonas muy conocidas. La primera de ellas asociada a la felicidad y el bienestar, la serotonina, y la segunda, al vigor y fuerza masculinos, la testosterona».

«La luz y el calor —aclara el experto— no solo combinan para crear un clima favorable a las relaciones sociales y al romance, sino que ponen en marcha mecanismos fisiológicos, al activar las hormonas arriba mencionadas. También la melatonina, clave en la regulación de los ritmos circadianos, y que puede afectar a la libido de dos maneras. La primera, mediante su efecto benefactor en el sueño; si se ha descansado, el cuerpo está en mejores condiciones y más motivado por realizar el acto. La segunda tiene que ver con algunos estudios realizados con animales y que reflejan la influencia de la melatonina en la secreción de hormonas sexuales, mediante su interactuación con el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas. Esta ruta es la que controla las funciones sexuales y reproductivas del ser humano. La luz influye más que el calor en las relaciones de esta índole y esto es debido a su potente efecto en a nivel endocrino, comentado arriba, pero también a nivel emocional. Y es ahí donde entra el concepto popular de ‘la primavera, la sangre altera‘».


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2615

Trending Articles